Un director financiero no es sólo aquella persona que “se encarga del dinero”. Es más, yo diría que esa no es ni siquiera la más importante de sus funciones, ya que, si la que voy a decir ahora que es la principal funciona correctamente, ésta del dinero se lleva casi sola.
La principal función del director financiero de una compañía, da igual su tamaño, es gestionar la información financiera que se genera en la empresa
Y lo demuestro con un ejemplo: un cliente nuestro tenía un problema de falta de coordinación. El departamento de compras lanza los pedidos a proveedores sin saber cómo y cuándo se van a pagar. Por otro lado, el departamento financiero se entera de esas compras cuando recibe las facturas. La previsión de pagos se limita a apuntar en la tabla de excel los vencimientos futuros, pero no hay ninguna política que guíe las decisiones. ¿Esto qué genera? Tensiones de tesorería continuas.
Cuando acudieron a nosotros porque se veían ahogados, esperaban que solucionáramos el tema consiguiéndoles otra póliza de crédito, “que nos encargáramos del dinero”. Pero esa no era la solución. Lo que hemos hecho es desarrollar una herramienta informática que aúna la realización de los pedidos, las fechas de pago de las compras y el seguimiento de la tesorería. Con esto, se consigue que:
- El responsable de compras CONOZCA los efectos de los pedidos en la tesorería
- El responsable de pagos CONOZCA las compras efectuadas y los pagos que van a venir
- El responsable de la empresa CONOZCA los motivos de sus dificultades monetarias
¿Por qué pongo la palabra CONOZCA en mayúsculas? Porque es el quid de la cuestión.
Una vez que se conoce, que se tiene la información necesaria, es cuando se pueden tomar decisiones
En el caso de este cliente nuestro, puede ser aplazar o adelantar algunas compras, o modificar los plazos o condiciones de pago a proveedores, antes que pedir otra póliza de crédito e incrementar el endeudamiento. Oye, que a lo mejor es lo que hay que hacer, pero es fundamental hacerlo SABIENDO que es la mejor decisión posible con la información que tenemos.