Seguro que usted, como autónomo o empresario, ya conoce el outsourcing o la externalización de servicios. Puede que incluso lo haya puesto en práctica en su empresa, es algo habitual. Lo que no es tan habitual es externalizar el área financiera, o alguna de sus funciones. Hagamos un pequeño ejercicio para ver cuánto se podría ahorrar.
Supongamos que necesita para su empresa un jefe de administración y finanzas, que le organice la oficina, sea responsable de la contabilidad, controle los cobros y pagos, facture, lleve el banco en condiciones, liquide los impuestos, vigile la tesorería, etc. Dependiendo del tamaño de su empresa y el sector en que opera, el sueldo puede variar, pero pongamos una retribución media de 25.000 euros brutos anuales. Añádale el coste de la cotización a la seguridad social, un 33% aproximadamente, y ya tenemos una cifra que asciende a 33.250 euros al año. Además, tenemos que contabilizar el pasivo laboral. A medida que pasa el tiempo, la posible indemnización por despido se va incrementando. Si tomamos la indemnización por despido improcedente de 33 días por año trabajado, debemos tener en cuenta un posible gasto adicional de 2.300 euros. A sumar año tras año, hasta llegar al tope que corresponda en cada caso.
Este simulacro lo estamos planteando ceteris paribus, es decir, en condiciones “normales”: jornada completa y contrato indefinido. El puesto de jefe de administración y finanzas es un cargo lo bastante importante como para demostrarle a la persona que lo ocupa que confiamos en él. Si no es así, y se plasma en sus condiciones, al ser un empleado cualificado (o debería serlo) lo más seguro es que se nos vaya.
Bien, sigamos. A efectos de simplificar los cálculos, tomemos los tres primeros años, indemnización incluida, sin aumentar subida de convenio. El coste del primero asciende a 35.550 euros, el coste del segundo año sería 37.850 euros al sumarle su parte de indemnización, y el del tercero supondría 40.150 euros.
Veamos ahora cuántas horas trabaja: Según la OCDE, trabajamos 1.686 horas al año . Pero existe otro factor que decrementa este número de horas efectivas, uno por el cual nos señalan desde Europa, como en tantas otras cosas, y es el absentismo, que se sitúa en el 4,3% para 2012, último año para el que se dispone de este dato . Esto sitúa el número de horas efectivas en 1.614 anuales.
Por fin. Después de toda esta retahíla, llegamos al objetivo: cuantificar el coste/hora de nuestro jefe de administración interno, contratado laboralmente con carácter indefinido y a jornada completa. La cantidad resultante es:
35.550 €/1614 h = 22,02 €/h el primer año
37.850 €/1614 h = 23,45 €/h el segundo año (+ 6,4%)
40.150 €/1614 h = 24,87 €/h el tercer año (+ 6,01%)
Estudiemos a continuación la alternativa que les planteo, es decir, externalizar el servicio de jefe de administración y finanzas contratando a un profesional externo a su empresa, que le facturará por horas o mediante una iguala. Y para poder comparar, tenemos que plantear las mismas condiciones, es decir, mismo sueldo y mismas horas. Habíamos quedado en que el sueldo eran 25.000 euros brutos anuales. Al ser proveedor, alguien externo a su empresa, y no empleado, no hay que cotizar por él, con lo que no debemos sumar el coste de seguridad social. Nos quedamos entonces aquí en los 25.000 iniciales. ¿Tenemos que añadir el pasivo laboral? Evidentemente no, a un proveedor no hay que abonarle indemnización alguna por dejar de trabajar con él, a no ser que así esté previsto en el contrato, pero no es lo habitual. Seguimos teniendo, por tanto, 25.000 euros de coste por nuestro jefe de administración.
Veamos el segundo elemento de cálculo, el número de horas. Debemos tomar las 1.686 horas indicadas por la OCDE, sin restarle el absentismo, porque a alguien que le cobra por horas, hora que no trabaja es hora que no se paga.
Ya tenemos todos los elementos necesarios para calcular el coste hora. La cantidad resultante es:
25.000 €/1686 h = 14,83 €/h
Al igual que no tuvimos en cuenta la subida de convenio para simplificar los cálculos, no consideraremos aquí la posible subida por actualización del IPC. Resulta que tenemos un coste de 22,02 €/h frente a 14,83 €/h el primer año.
Externalizar las funciones de jefe de administración supondría un ahorro del 33%, que aumenta al 37% el segundo y al 40% el tercero. El mismo ejercicio podríamos plantearlo para un controller, o directamente para el director financiero, en empresas ya de cierto tamaño, y el ahorro sería mayor porque, al ser la retribución más elevada, también lo es la indemnización por despido y el coste/hora en términos de absentismo.
Con este ejercicio, que espero no le haya resultado demasiado farragoso, quiero demostrarle con números, que para eso soy economista, lo que usted seguramente ya sabía, aunque a lo mejor no con tanto detalle: externalizar servicios es una de las mejores formas de proporcionar a su empresa ahorro de costes, además de la flexibilidad en jornadas, horarios, burocracia, etc. También en su oficina, en su gestión financiera. Eso sí, hágalo con un profesional cualificado y que le inspire confianza, ya que va a dejar en sus manos un departamento vital para el buen funcionamiento de su compañía, independientemente del volumen de su negocio. El tamaño, en este caso, no importa. No me cabe ninguna duda de que, cuando lo haga, se preguntará por qué no lo hizo antes.