Quiero poner de manifiesto algunos conceptos financieros, más concretamente bancarios que afectan a la tesorería y que, sin control, pueden costarnos más de lo debido. Seguramente algunos de ellos se conozcan o suenen, pero debemos entenderlos para mejorar nuestra gestión de la tesorería.
Fecha valor
La fecha valor es aquella en la que el banco abona o carga una operación, y que se usa a efectos de valoración para el cálculo de intereses y comisiones. Debemos distinguirla de la fecha de operación o fecha contable, que es en la que efectivamente se realiza la operación.
La dificultad estriba cuando la fecha valor no coincide con la contable, originándose el siguiente concepto: el Float.
Float
Llamado también período flotante, se define como el período que va desde la realización de una operación bancaria a la fecha valor en la que se abona o carga dicha operación.
Posición
La posición es el saldo en fecha valor.
Como hemos dicho anteriormente, la fecha valor algunas veces no suele coincidir con la contable, y esto supondrá que el saldo contable y el de fecha valor no coincidan.
Por tanto, estos son conceptos a conocer y tener en cuenta en nuestras previsiones de cobro y pago, pues podemos pagar más intereses, o incluso quedarnos en descubierto, por la no consideración de la fecha que se toma para la valoración por parte del banco.
Ejemplo.-
Tenemos el 15 de Marzo un saldo en el banco de 1.000€. Mañana día 16 nos cargarán 1.500€ como pago a un proveedor. Procedemos a ingresar hoy día 15 un cheque por valor de 500€ (el ingreso de cheques en nuestro caso tiene un float de 2 días). Tendríamos este extracto:
Fecha contable | Fecha valor | Concepto | Importe | Saldo | saldo a fecha valor |
15/03/2015 | 15/03/2015 | saldo | 1.000,00 | 1.000,00 | |
15/03/2015 | 17/03/2015 | ingreso cheque | 500 | 1.500,00 | 1.000,00 |
16/03/2015 | 16/03/2015 | domiciliación fra. proveedor | 1.500,00 | 0 | -500 |
17/03/2015 | 17/03/2015 | saldo | 0 | 0 |
Vemos cómo se ha generado un saldo de -500€ durante un día al cual se aplicará un interés que hemos de pagar. Es un claro ejemplo de que una mala previsión nos cuesta dinero.
Nuestro consejo: CONTROL DE LA POSICIÓN DIARIA (saldo a fecha valor) + PREVISIÓN DE COBROS Y PAGOS